30 de septiembre de 2010

Un punto palido y azul


Probablemente estamos observando la mejor fotograía jamas antes tomada.
Lo qué estamos observando es un punto palido perdido y divagante en la inmensidad del espacio. Este pequeño pixel tiene un nombre que es bien conocido por todos nosotros: Planeta Tierra.

Se trata de una imagen capturada por el vehículo de exploración planetaria Voyager 1 quien en 1990 se encontraba saliendo de la orbita de neptuno a 6000 millones de kilometros de distancia de nuestros hogares.

Basta ver esta imagen para darnos cuenta que tan basto es el espacio, que tan inmenso es nuestro sistema solar, nuestra galaxia y lo poco que conocemos y nos interesa desifrar sobre ella.
Nos encontramos avandonados en una grandisima oscuridad que esta a la espera de ser desifrada por los seres humanos.

De igual manera esta imagen nos muestra que tan solos nos encontramos y que tan pequeños somos. Nuestro planeta se encuentra en un ciclo virtualmente inacabable de rotación sobre el sol. Lo màs importante de todo es que ese pequeñisimo punto azul es el unico lugar que tenemos para vivir.

No existe más que la tierra, no existe ningun otro planeta dentro del sistema solar que pueda albergarnos debido a que en las ultimas decadas hemos estado terminandonos el planeta salvajemente sin tener ningun tipo de mesura. Este planeta es todo lo que existe para nosotros y es nuestra obligación cuidarlo y conocerlo.

Perdemos tiempo pensando en economía o en guerra. En religión y demagogia. En problemas y preocupaciones. De igual manera hemos abusado terriblemente de los recursos que la naturalesa ha puesto a nuestro servicio, pero la verdad es que contamos con un espacio pequeño y finito que en cualquier momento podria colapsar si no hacemos nada para protegerlo de nosotros mismos.

Tomen esto como una pequeña reflexión y pienses, que estamos haciendo por ese pequeño punto palido perdido en la oscuridad.

Aqui un video del gran Carl Sagan quien ilustra este pensamiento de una forma inteligente y concreta

No hay comentarios:

Publicar un comentario