30 de septiembre de 2010

El Universo en expansión

Me encontraba una noche de septiembre a las 4 am cuando me tope con esto:

http://www.csmonitor.com/Science/Cool-Astronomy/2010/0519/How-a-janitor-at-the-Mount-Wilson-Observatory-measured-the-size-of-the-universe

El bastante obvio y llamativo título del enlace "How a janitor at the Mount Wilson Observatory masured the size of the universe" logro llenar mis ojos sin aun saber sobre que trataba.

Es un artículo sobre un hombre humilde y sin estudios quien logro hacerse un lugar como asistente y colaborador en cada uno de los descubrimientos de una de las mentes más brillantes de nuestra era (o la de nuestros bisabuelos): Edwin Hubble.

¿Sinceramente qué motivación encontramos en dedicarle valioso tiempo de nuestra vida para leer o preocuparnos de gente mentirosa como los políticos demagogos, sobre famosos torpes, rumores delirantes y celebridades drogadictas y promiscuas. Qué es lo que nos motiva? El osio o la estupides. Es una pregunta dificil y cada persona habrá de tener su propia respuesta

Por otro lado wikipedia logra decirnos la magnitud de la obra de Hubble en un párrafo bastante concreto.

Edwin Powell Hubble (November 20, 1889 – September 28, 1953) was an American astronomer who profoundly changed our understanding of the universe by demonstrating the existence of galaxies other than our own, the Milky Way. He also discovered that the degree of "Doppler shift" (specifically "redshift") observed in the light spectra from other galaxies increased in proportion to a particular galaxy's distance from Earth. This relationship became known as Hubble's law, and helped establish that the universe is expanding. Hubble has sometimes been incorrectly credited with discovering the Doppler shift in the spectra of galaxies, but this had already been observed earlier by Vesto Slipher, whose data Hubble used.

Bonita cosa, un día como cualquier otro probablemente despues de desayunarse unos Zucaritas el buen hombre pensó: "Fuck, voy a utilizar el efecto doppler en la luz para ver hacia dónde se corren las galaxias... se corren hacia el rojo... si se corren hacia el rojo entonces se estan alejando... y no es una, son todas, que diablos? las galaxias se alejan unas de otras, el universo se exapnde como un globo rosa en una piñata, bien". En pocas palabras, Edwin Hubble logro comprobar que el universo se esta haciendo más y más grande conforme pasan los segundos, algo que solamente podía ser atribuido a una singularidad llamada la gran explosión.

Este es solamente un ejemplo vago de las maravillas que nos regala la naturaleza día a día que entre otras cosas incluye: animales complejos y simpaticos, los arboles gigantescos, bacterias, hongos, cometas, estrellas, galaxias, amaneceres, comida rica que crece sobre la tierra, la mirada de un recien nacido, las preguntas de los infantes, los sonidos, la música, el pensamiento libre, la libertad, cultura, arte, amor.

El mundo es genial, y aunque podriamos tratarnos mejor y podriamos darle la mano a más personas y comprometernos firmemente al desarrollo de un planeta sustentable donde todos tengamos las mismas oportunidades y todos podamos respetarnos, a diferencia de lo qué muchos opinan, el ser humano es bueno por naturaleza, todo es posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario